Las enfermedades más comunes de trastornos mentales como el Stress, suicidios, neurosis, e

Como “cuadros mentales”, califica el Catedrático de la Escuela de Psicología, a las enfermedades que causan un desequilibrio emocional, las cuales no tienen una edad específica para aparecer, ni grupo social definido. A pesar de ello, afirma que la pobreza es un determinante de estas enfermedades, y lo son además la falta de oportunidades, lo que genera un conflicto emocional en la persona. Eso sin olvid

Los problemas más comunes que presentan los piuranos, son graves cuadros de stress, neurosis, alucinaciones, depresión, esquizofrenia, etc. en jóvenes y adultos. Pero los niños no son ajenos a esta realidad, pues según el Psicólogo Fiestas Purizaca hay estudios que revelan el incremento del índice de niños suicidas. Los cuales anuncian su muerte con avisos que casi siempre pasan de desapercibido por sus padres. Es por eso que el especialista recomienda expresar libremente las tensiones y sentimientos.
La falta de inversión en Salud Mental, no ha permitido que los colegios en nuestra ciudad cuenten con psicólogos al servicio de los alumnos, con los cuales se evitarían problemas tanto de conducta

En cuanto al l tratamiento para este tipo de enfermedades es costoso, ya que muchos duran semanas y otros hasta meses. Es por eso que el psicólogo recomendó: “Apenas la persona detecte en ella una pequeña alteración, en su estado de ánimo o personalidad debe pedir ayuda, para que su problema sea prevenido a tiempo”. Resaltando además la importancia de acudir a un psicólogo cada vez que se necesite ayuda. “Anteriormente se tenía la idea de quien iba al psicólogo era una persona “loca”, pero eso no es así hay una clara diferencia entre psicólogo y psiquiatra. El primero estudia el comportamiento del ser humano y el segundo está especializado en el funcionamiento del sistema nervioso”.