jueves, 29 de octubre de 2009

Sabías que ... ?

Nuestra lengua, el castellano, es la lengua oficial de 21 países con un total de 345 millones de habitantes. Súmele a esto 30 millones de hispanohablantes de países como EE.UU. y las Filipinas. Y tenemos que hay aproximadamente 375 millones de hispanohablantes en el mundo.

Deprimidas



Se calcula que los transtornos depresivos afectan al 25% de las mujeres y al 12% de varones en algún momento de sus vidas, mientras los intentos suicidas son más frecuentes en las mujeres y los suicidios consumados en los hombres, así reveló Santiago Stucchi Portocarrero, psiquiatra del Instituto Nacional de Salud Mental Honorio Delgado.

La depresión suele ser ignorada, lo cual retarda el tratamiento adecuado y aumenta la probabilidad suicida.
Los resultados de un estudio realizado muestra que existiría una sensible mejoría si se tiene en cuenta lo siguiente:
· dieta
· ejercicio
· entrenamiento de relajación y manejo del estrés.

martes, 27 de octubre de 2009

Fortunato Canaán: "Estoy muy contento de volver al Perú"


"Estoy muy contento de volver al Perú, que tanto me gusta", fueron las palabras del empresario dominicano Fortunato Canaán, quien regresó a nuestro país el pasado viernes, para ser interrogado por la presunta consesión ilegal de cinco lotes petroleros a favor de la empresa noruega Discover Petroleum.

Canaán, quien cumple un mandato de comparecencia restringida que le impide salir de nuestro país, se presentó ante el despacho del juez anticorrupción Jorge Barreto. Al empresario también se le acusa por los presuntos delitos de corrupción de funcionarios y tráfico de inluencias. Al término de la diligencia salío sin brindar ninguna declaración.

Rechazan a Susan Hoefken en Facebook

Los cibernautas no han tardado en manifestar su indignación contra Susan Hoefken creando en la red social más grande "Facebook", coumidades repudiendo la actitud de dicha empresaria.

“Carcel para Susan “pulmon” Hoefken” es el grupo que tiene más seguidores, un total de 686 miembros hasta el momento. La mayoría de los comentarios que se han publicado en esta página señalan que la implicada debe dar la cara, exigen que se haga justicia, que sea denuncia y que vaya a la cárcel.
“Si fuera inocente ya hubiera dado la cara. Esto muestra qué clase de persona es. No le importa nada”. Isabella Marthineitz.
“Que le apliquen todo el código penal a esta roba pulmón” y “ojalá dé la cara y no esté tomando un avión con las ganancias”, señalan otros comentarios.
RECHAZO A LA “ROBA PULMÓN” SUSAN HOEFKEN (con 100 miembros), RECLÁMALE A LA CHICA PULMÓN SUSAN HOEFKEN# (100 miembros), EL PERU ODIA A LA CHICA DEL PULMON: SUSAN HOEFKEN (38 miembros), Yo también creo que Susan Hoefken es una estúpida (52 miembro) y “Odio a la roba Pulmón (Susan Hoefken)”, son otros de los grupos creados en la red social con más adeptos en el mundo.
Varios medios de comunicación han querido comunicarse con ella, pero no han tenido exito. Fuentes cercanas a la joven publicista precisaron que ha apagado el celular y se reúne con su abogado para preparar una estrategia de defensa.

A TODO PULMÓN


El cuestionado robo del pulmón que iba a ser expuesto en la muestra "El cuerpo Humano, real y fascinante", aún sigue causando revuelo. La empresaria Susan Hoefken fue citada en la Dirincri de la Molina para que brindara sus declaraciones. A pesar que argumenta que no armó ninguna farsa y que sí es cierto que un pulmón de la muestra fue robado, la diligencia fue suspendida debido a que faltan pruebas y testigos que ayuden a esclarecer el robo.


El país entero se ha manifestado en contra de la empresaria, hasta el presidente de la República Alan García ha calificado de gravísimo el haber armado esta farsa sólo para ganarse unos cuantos billetes, recomendándole así que renuncie a la nacionalidad peruana: "‘(Me parece) gravísimo, malvado, esta mujer no parece peruana, nació de causalidad en el Perú, eso es lo malo de nacer de casualidad en el Perú, como es posible el daño que nos ha hecho.

Asimismo, miles de peruanos indignados y cibernautas no se hicieron esperar creando en la red social más grande como es el Facebook, comunidades rechazando la actitude de Susan Hoefken.


A TODO PULMÓN

lunes, 27 de julio de 2009

"Llevo la música en la sangre"


Sentado en una cómoda sala, las distintas cuadros fotos de su madre fallecida cubren las paredes blancas de su hogar, las cuales cobran vida cada vez que el talentoso adolescente Deyvis Eduardo Ruiz Chunga toca las más brillantes melodías. A sus 16 años de edad ya es todo un pianista, flautista, saxofonista, y muy pronto un gran guitarrista. Con una técnica importante y una gran imaginación a la hora de interpretar las canciones, a más de uno deja embelezado con su innato talento cultivado desde los 7 años. Es cierto que lo que se hereda no se hurta, y Deyvis lo sabe muy bien, pues viene de una familia de grandes músicos. Su abuelo y su tío son sus dos más grandes maestros a quienes admira. Ellos son sus referentes que le enseñan a cultivar el amor por la música. Aunque se ve en un futuro como psicólogo, la pasión por tocar diversos instrumentos siempre formará parte de su ser.

Deja a un lado del sofá el libro ¿Por qué a mí? de Valeria Piaza Polizzi, obra que está leyendo actualmente. A pesar que ha avanzado algunas páginas, le preocupa no poder terminarlo a tiempo. Coge la partitura de una de sus canciones favoritas “Tu Habitas”, un jazz americano que me interpreta en vivo, y con lo cual compruebo que la pasión por la música corre por sus venas, aunque él por ahora lo considere como un hobby. Coloca sobre sus piernas su más fiel compañero el saxofón agradeciendo a la vez mis aplausos.


“LA MÚSICA Y YO”


¿Tu pasión por la música es algo innato?

Sí. Cuando era pequeño y tenía 7 años escuchaba y veía a mi abuelo tocar el saxofón. Él le enseñaba a mi hermano Wilson a tocar diversos instrumentos y con la práctica se ha llegado a convertir en la actualidad en el Director de la Orquestina de la Universidad Nacional de Piura. En mi caso y a mi corta edad realizaba diversas actividades, pero lo que más me motivaba era la música. Es como dicen … la sangre llama.


Vienes de una familia de talentosos músicos. Tú no podías ser la excepción, ¿qué instrumentos tocas actualmente?

Sí. Los “Chunga” somos conocidos por llevar el talento por la música en la sangre. Mi hermano triunfa. Yo estoy empezando y a mis 16 años domino muy bien el saxofón, piano, la flauta. Actualmente estoy aprendiendo a tocar guitarra. Considero que la sabiduría se adquiere a través de la música.

Sin embargo, comenzaste tocando la flauta dulce ¿a qué se debió el interés por el saxofón y los otros instrumentos?

(Risas) Que tal diferencia entre los instrumentos ¿no? los siete años empecé tocando la flauta dulce, me la regaló mi abuelo y yo me entusiasmé. Al principio mi familia sentía terror cada vez que cogía la flauta, pero con el paso del tiempo mis ruidos se convirtieron en melodías, ahora ya no se pueden quejar (jajajaja). Como todo chico quería experimentar con otros instrumentos y el que aprendí a continuación fue el saxofón a los 10 años, mi abuelo me enseñaba, muchas veces tocábamos juntos y finalmente el piano. Ahora me interesa aprender a tocar guitarra. Es interesante escuchar una misma canción interpretada con diversos instrumentos

Muchos artistas tocan diferentes canciones, pero siempre hay una que más les gusta, en tu caso ¿cuál es ese tema?

Toco muchas canciones, pero tienes razón hay una que más me gusta y es un jazz americano llamado “Tú habitas”. Es una gran canción, si la escucharas estoy seguro que te gustará. Es la canción que te toqué al principio de la entrevista, siempre ando nuevas partituras para aprender a tocarlas, pero nunca me olvido de ésta.

¿Quiénes han sido tus referentes?

He aprendido mucho de mi abuelo, al que considero como a un padre, y a mi tío al que de cariño le digo hermano, por que eso significa para mí. Además admiro muchísimo a Eric Marienthal, un saxofonista virtuoso, lo admiro por su calidad y su pureza jazzistica



¿El discípulo supera al maestro?


¿Cómo es tu abuelo como maestro?

(risas) Bueno mi abuelito es estricto, un poco renegón, pero como a mi me gustaba el saxofón aprendía rápido y no tenía mucho problema.

¿Así como tu abuelo te ha enseñado a tocar los instrumentos que ahora conoces, has pensado en transmitir todos tus conocimientos a los jóvenes como tú?

Si claro lo he hecho muchas veces, a mis amigos del colegio, o a mis vecinos. Y hasta me han pagado por las clases que les he dado.

¿Cuánto tiempo te tomó aprender a dominar los instrumentos?

Aunque parezca raro la flauta dulce cuatros años, el saxofón cinco, pero no es que haya demorado todo ese tiempo en aprender, sino que los practicaba constantemente y hasta ahora lo hago. Aprendí a tocar estos instrumentos con mi abuelo, no tuve otra preparación en alguna escuela, pero con el piano si me contrataron un profesor particular, Luis Reingifo Maco a quién admiro mucho.